En este taller de Cuentoterapia, recorreremos todos los temas esenciales en el
encuentro con nuestra propia sombra para poder alcanzar todo el esplendor de
nuestra alma. Vamos a partir de un cuento mágico, “El Príncipe Encantado”
para sumergirnos en todo lo que supone la búsqueda de la pareja como
búsqueda de nuestro animus y de nuestra anima, para ello deberemos
enfrentar la sombra, sus engaños y su anti-ego.
¿QUÉ ES LA SOMBRA?
La SOMBRA es en parte el subconsciente individual, la parte de los deseos
que quedan fuera de la conciencia. En ella se reúne lo reprimido, lo
despreciado y lo no elegido.En palabras de Alfonso de Castro:
Lo que soy, pero ignoro que soy.
Lo ignorado, lo rechazado, lo ominoso.
Nuestro hermano-a de la oscuridad y parte de nuestra totalidad.
Nuestras tendencias más primitivas y agresivas.
La cola del saurio y nuestra cárcel.
Nuestro fantasma. Los recortes no reconocidos como propios que proyectamos
en la pantalla de la vida olvidando nuestro nombre, pasando por cada instante
“como si viviéramos”
La sombra tiende a proyectarse en los otros/as. Sobre todo en las personas de
nuestro mismo sexo y ponemos en ellas todo lo malo, lo diabólico, lo
rechazable que nunca reconoceríamos en nosotros mismos. Para Jung, más
que un valor negativo es un valor positivo que no hemos cultivado o que, por
presiones familiares o sociales, hemos rechazado muy tempranamente.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
En el crecimiento personal es esencial el encuentro con la sombra, conocerla y
reconocerla, para encontrar nuestra represión y nuestros valores más
profundos. El miedo que las religiones y la moral han lanzado sobre ella, ha
hecho que más que vencerla la hayamos rehuido e insultado, pero quedando
siempre pendiente “trabajarla” sacarla a “la Luz”.
Por ello si la reconocemos y la cultivamos, tendrá una función compensadora, y
reconociéndola podremos enfrentarla y superarla. Será la sombra la que nos
llevará de la mano a una fortaleza y una autenticidad sin fisura, que nos
permitirá no tener miedo a nada, encontrar nuestra polaridad interna y por ello
el matrimonio sagrado o la unión de los opuestos en nuestro interior.
Estaríamos así ante la carta XXI del tarot: EL MUNDO…. LO COMPLETO.
Imparte: Lorenzo Antonio Hernández Pallarés
Psicólogo y psicoterapeuta con más de 30 años de experiencia en Psicoterapia Clínica y Psicopedagogía, enfoco gran parte de mi trabajo de los últimos 20 años en el estudio del desarrollo moral y el aprovechamiento de las cualidades sanadoras de nuestros cuentos tradicionales. CREADOR DE LA CUENTOTERAPIA. Formador en Centros de Profesores y Recursos, contratado por varias comunidades autónomas en España para trabajar los valores a través de los cuentos, la salud mental y los cuentos y la Cuentoterapia, ponente en seminarios y congresos con estos temas. Estudios de Antropología y Simbología. Renacedor Gestáltico, Psicoterapeuta Gestáltico formado por CIPARH 1988-91, miembro de la AETG, he realizado los programas SAT 1989-1993 como discípulo de Claudio Naranjo, he realizado cursos de formación en Psicotarot en 1995 y Psicomagia en 1996 con Alejandro Jodorowsky, terapia confrontativa con Guillermo Borja 1989, Axiología con Maria López Zubicaray y Alfonso Castro, buscador con diferentes maestros del saber y chamanes como Dº Alejandro, Elotxochi y Elena Ávila, hoy sigo buscando los puntos de encuentro entre la terapia y el saber ancestral.
Actualmente soy Presidente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICUENT), Exconsejero para asuntos de Educación de la Fundación Claudio Naranjo y Director del EOEP Específico de Dificultades del Aprendizaje de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Murcia. Axiologo y miembro docente de la Asociación de Aixología Robert S. Hartman.
Creador de una forma única de profundizar en el mapa de los cuentos que integra diferentes corrientes de la psicología, la antropología, la sabiduría popular y el arte de sanar a través del inconsciente.
Dirigido: a toda persona interesada que busque conocerse a sí misma y buscar su equilibrio y crecimiento personal o que le gusten los cuentos y el análisis simbólico. De especial interés para psicólogos, terapeutas, maestros, pedagogos, educadores, monitores, asistentes sociales, personal sanitario y de geriatría, bibliotecarios, promotores de lectura, cuentacuentos, escritores, ilustradores, padres, madres…
INFORMACIÓN Y RESERVAS:
Carmen Iglesias ITURralde
Móvil: 690 810 291
Precio del taller: 200€
Repetidores: 100€
Pensión completa 102 €
Dos comidas y coffee break: 34€
LUGAR:
ANATOT, Espacio Creativo Albergue
C/Cruz de Pineda nº 5 Arucas
Las Palmas de Gran Canaria
HORARIO:
Viernes: 18:00 a 21:00
Sábado: 9:30 a 14:00 y de 15:30 a 21:00
Domingo: 9:30 a 14:00
RESERVA DE PLAZAS:
Ingresando 60 € en la cuenta del BBVA
ES 55 0182 0550 35 0201522592
A través de Bizum 690 810 291
Concepto: Nombre + Sombra IMPORTANTE!!!
Las plazas son limitadas y se reservarán por orden de inscripción. En esta ocasión tienen prioridad los participantes que hayan realizado la formación de cuentoterapia o alguno de los talleres de cuentoterapia.
Si eres nuevo/a pedir la ficha de inscripción.
Nota: este taller forma parte de la formación de Cuentoterapia. No obstante, también se trata de una actividad abierta a toda persona interesada y no exige compromiso de continuidad, si posteriormente desearan formarse como Cuentoterapia les serán convalidadas estas 15 horas.