Duelo y muerte. Conectar con la vida.
La biografía de toda persona está sembrada de una sucesión de pérdidas y separaciones que nos recuerdan, consciente o inconscientemente, la precariedad y provisionalidad de todo vínculo y de toda realidad. Y en la capacidad de convivir, encajar y elaborar de una manera constructiva todo ese conjunto de pérdidas en cada momento, encontramos una de las mayores fuentes de energía para nuestro crecimiento personal. De entre todas las pérdidas y separaciones la que indudablemente es más temida, tanto si concierne a uno mismo como a alguien muy cercano, es la muerte física.
EL GRAN TABÚ
En nuestro ámbito cultural, la muerte es una realidad en gran manera tabú, negada o confinada en las paredes del hospital o del tanatorio. Y sin embargo, no deja de ser una experiencia casi excesivamente familiar por la frecuencia y evidencia conque se presenta en nuestro entorno. Toda pérdida significativa entraña la necesidad de un duelo. Y como cuentoteraputas debemos estar preparados para ayudar a atravesar y facilitar este proceso, así como ha tener recursos para “desatascar” los duelos complicados y no cerrados.
LA MUERTE Y LAS PÉRDIDAS EN LOS CUENTOS
Por suerte la sabiduría de los cuentos ha tendido desde siempre muy presente la realidad de las pérdidas. Lo inevitable de la despedida y las pistas para hacerlas bien, aparecen en muchos de nuestros cuentos tradicionales. Veremos algunos como: “La muerte madrina, “El peral de la Tía Miseria”, “El soldado y la muerte” …Y también un buen número de cuentos contemporáneos que puedan ser utilizados en situaciones de pérdida o para “preparar” las despedidas.
IMPARTE: Carmen Clemente.
Formada como terapeuta Gestalt en el IPETG de Alicante, con Juanjo Albert y su equipo. Formada en Cuentoterapia con Lorenzo Hernández Pallarés. Miembro fundador y docente de la Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (AICU) y actualmente Secretaria de dicha Asociación. Actualmente cursando Grado de Psicología en la UNED. Actriz y titiritera. Narradora oral, especializada en cuentos con perspectiva de género y cuentos de tradición oral. Coordinadora de talleres literarios y directora de teatro con niños. Imparto cursos sobre cuentos y títeres a niños y adultos, con amplia experiencia en formación de profesores de enseñanza infantil y primaria.
DIRIGIDO A: profesionales o estudiantes, psicólogos, terapeutas, profesores, maestros, educadores, monitores, asistentes sociales, bibliotecarios, cuentacuentos, escritores, ilustradores, padres, madres… y toda persona interesada en su crecimiento personal.